Sanidad pública / sanidad privada, un debate europeo

Luis Fiz

Escribe: Luis Fiz, Dr. en medicina

(Me parece conveniente resaltar aquí el comentario de mi amigo Luis Fiz, eminente doctor en medicina, porque sus reflexiones ayudan mucho al debate abierto en este blog a partir del post de Antonio Jiménez).

Estimado Antonio:
Me parece un artículo muy interesante y en mi opinión clave en el futuro del país.
Como todos conocemos venimos de un sistema sanitario que ha sido ejemplar pero que debido a diversas consideraciones se está hundiendo. En mi humilde opinión se debería actuar con el objetivo de mantener dicho sistema en la medida de lo posible, y creo que es posible.
Parece surrealista que de repente nos hayamos dado cuenta que tenemos un problema en nuestra sanidad y creo que este es el primer problema, nadie quiere tomar medidas de profundidad. Falta de compromiso.
En este momento creo que el sistema tiene abiertas tan importantes vías de agua en su línea de flotación que sólo es cuestión de tiempo que se hunda.
Tan sencillo y tan complejo, todo se basa en la existencia de un problema, la enfermedad, que ataca a una persona, “enfermo”, que quiere resolver su problema de forma satisfactoria, “tratamiento”, previo conocimiento de que es lo que ocurre, “diagnostico”. Todo ello en un entorno cálido y en donde se sienta como lo que es, una persona, “infraestructuras, hostelería y personal auxiliar”. Todo ello en una sociedad cada vez más informada pero menos sufrida. Además aumenta el número de población a atender, también la esperanza de vida y también la prevalencia de las enfermedades ya que tienden a convertirse en crónicas enfermedades anteriormente mortales.
Habría que controlar adecuadamente cada área descrita para así contener el gasto. ¿y de quien depende el gasto? si no me equivoco la principal partida es la de personal, seguida de gasto farmacéutico, medios de diagnostico…. Hacer las cosas más eficientes no significa hacerlas con menor calidad. Es difícil pero no imposible. Pero hay otros aspectos no menos importantes. Es básico que las personas sepan cuánto cuesta cada enfermedad, y que sepan que los recursos son limitados.
Articular un sistema mixto se me antoja imprescindible pero muy complejo, tanto socialmente, por las connotaciones que tiene, como técnicamente, crear estructuras complementarias.
¿por qué no crear un organismo que analice cual debe ser el futuro camino a seguir en el que estén representados personas anónimas, los dirigentes del sistema sanitario, los profesionales sanitarios y no sanitarios, proveedores, multinacionales farmacéuticas, el sector privado y todos aquellos implicados en el mundo sociosanitario?
Además el debate debería ser Europeo y único ya que no tiene ningún sentido que adoptemos unas medidas y que luego otros países se lleven a profesionales que nos ha costado mucho tiempo y dinero formar o que nos inunden con sus enfermos sin contribuir eficazmente en el coste de nuestro sistema.

3 comentarios en «Sanidad pública / sanidad privada, un debate europeo»

  1. Uno de los motivos por lo que se esta hundiendo la sanidad pública es que damos servicio a todo tipo de inmigrantes que vienen a nuestro país exclusivamente a ser atentidos gratuitamente por la SS que pagamos todos nosotros y posteriormente vuelven a su país. Acudí en Octubre al Otorrino en el Hospital de Basurto y me pidió que se hiciese una resonancia magnetica de la zona nasal, me dieron hora el 3 de Febrero, me citó nuevamente el médico el 3 de Marzo y me van a operar el 27 de Mayo. Con este tipo de servicio queda todo explicado.

  2. Estimado Luis: Comparto tu analisis, y creo que como bien dices es un problema gravisimo, porque la evolucion de las enfermedades cronicas, el mayor
    aumento de la esperanza de Vida, y la crisis economica formaran un coctel explosivo en el medio plazo.
    Hay paises con EEUU que intuyen que su gasto sanitaria sera a futuro mas determinante que el precio del petroleo
    Y España que no es precisamente un pais rico, parece no percibir que es fundamental tratar este tema
    Con urgencia y sin enfoques partidistas.
    Ya ha habido algunos intentos de foros de ambito general pero sin resultado
    Intentemos de nuevo activarlos.
    Un abrazo

Deja un comentario