Neuromarketing, ciencia y marketing en convergencia

Fernando Alvarez

(El neuromarketing es la fusión entre ciencia y marketing y sus teorías se iniciaron en la Universidad de Harvard en 1999, aunque otros lo sitúan en las investigaciones del neurocientífico Antonio Damasio por las mismas fechas.

Fernando Alvarez desarrolla en este post unos comentarios interesantes sobre el neuromarketing contestando a una pregunta que le hemos hecho:

¿Porque la opinión que expresa un cliente poco tiene que ver con sus decisiones reales de compra?)

El motivo es que compramos con la emoción y lo justificamos con la razón. 

Las opiniones y respuestas que damos a nivel consciente están motivadas precisamente por la razón y es por lo que no reflejan los verdaderos deseos ocultos de la compra. 

La gente responde con la corteza,  que es la parte del cerebro que controla la inteligencia, pero decide con la emoción. 

Las personas compramos motivadas por nuestros instintos más básicos, pero en realidad, el cerebro del consumidor, lo único que hace es encontrar razones que le den justificación a los impulsos de compra. 

Lo que inconscientemente buscamos es dar credibilidad a nuestras acciones, aunque en realidad no sea la razón verdadera por la cual compramos. 

Los pretextos funcionan porque ayudan a dar razones para hacer lo que en realidad queremos y vamos  a hacer. 

La mayor parte de las decisiones de compra están basadas en deseos, sentimientos y emociones que no son accesibles a la conciencia del consumidor. 

Las emociones se originan en el cerebro a un nivel mucho más profundo que los sentimientos conscientes y la toma de decisiones está fuertemente influida por el sistema emocional. 

La toma de decisiones ante el consumo está impulsada más por motivos subconscientes  que conscientes. 

Siempre que decidimos, recurrimos  a nuestras dos mentes, la racional y la emocional, la que piensa y la que siente, y esta última es la que define nuestras elecciones. 

Las decisiones de compra de los consumidores, no responden tanto como creemos, a motivaciones como el precio o los argumentos del producto, y las emociones son el factor decisivo de elección. 

Entre el 70% y el 80% de las decisiones se toman de manera inconsciente basados en la emoción. 

Y el 95% de los procesos mentales del ser humano se producen en su mente no consciente, es ahí donde residen los mecanismos que condicionan sus decisiones. 

Las decisiones rápidas y emocionales ocurren con más frecuencia de lo que creemos. Las personas estructuramos la mente  para que nos guste o disguste instantáneamente cualquier cosa, buscando y sintetizando información de la situación. 

A través del Neuromarketing podemos indagar en los procesos profundos del cerebro para descubrir cuáles son las verdaderas razones que existen detrás de la conducta de compra. 

Las técnicas de Neuromarketing permiten indagar cuáles son las motivaciones no conscientes, ya que son éstas las que acercan o alejan a las personas de determinados productos o servicios. 

Los mecanismos no conscientes alteran las prioridades del cliente en cuanto a la satisfacción de necesidades. 

Una curiosidad: 

Los aspectos subconscientes, relacionados con la percepción son determinantes en las decisiones del cliente. 

Por ejemplo, el sonido de los alimentos. 

Las investigaciones en Neuromarketing sensorial detectaron que el sonido que produce un alimento al morderlo es tan determinante sobre las preferencias del cliente como su aroma, sabor o apariencia. 

Se comprobó que en la primera rotura que sufre una galletita al ser mordida  se libera energía en forma de ultrasonidos con una frecuencia mayor a la que podemos oir, y que, sin embargo, es captada por el sistema auditivo y puede provocar rechazo en el cliente sin que él sea consciente en este proceso. 

Y entonces ¿Tu sí sabes porqué compras las galletas que compras? 

Fernando Álvarez Díaz de Cerio

Ceriomarketing@gmail.com

89 comentarios en «Neuromarketing, ciencia y marketing en convergencia»

  1. javier, que gran ilusión verte en el blog.
    Me encanta recibir tu comentario porque eres una person con gran curiosidad y eso es lo fundamental para innovar y progresar.
    El Neuromarketing surge en la denominada década del cerebro. Esto se produce a partir de los años 90. Por lo tanto es una ciencia absolutamente nueva y desconocida hasta entonces y casi en la actualidad.
    Ni el precio, ni la cercanía, ni el servicio, ni otros condicionantes que nos ponemos a la hora de estudiar al cliente son lo decisivo cuando éste toma sus decisiones de compra.
    Lo único importante es lo que seamos en la mente del cliente.
    Como verás a este artículo ha respondido, en el blog, el gurú mundial del neuromarketing, Nestor Braidot. Tiene libros interesantísimos sobre el tema y que sin duda te serán de utilidad en tu trabajo. Cuando quieras hablamos sobre los libros y te recomiendo alguno.
    Tienes en el blog dos artículos más publicados por mí que te gustarán ya que siempre son temas que pueden interesar para tu trabajo.
    Cuando los leas me comentas en ellos a ver que te paracen.
    Son sobre Commoditización y Marketing Comparado.
    Por cierto estoy escribiendo uno sobre marketing comparado del seguro con la Distribución de Alimentación.
    Si te animas lo comentamos y te invito a responderme al mismo con un artículo que publicaríamos en el blog.
    Un abrazo y hasta pronto.

  2. ¡ Bravo Fernando ! Un buen artículo que me hace reflexionar sobre los verdaderos motivos de compra de las personas y tanto que hay escrito sobre este tema dentro del Marketing. Cómo sabes estoy muy cerca de la venta y a pesar de que las estadísticas y encuestan de opinión dicen que los motivos de compra son por orden: precio, cercanía, etc, que te voy a contar, lo cierto es que no son reflejo de la realidad; no hay más que vivirlo.
    No es algo nuevo para mí en la totalidad, pero lo que no sabía es que incluso había teorías al respecto y por lo que he profundizado a raiz de leer tu artículo, son ciencia y bien estudiada.
    Gracias por despertar la inquietud de poder entusiarmarme por un tema que seguro será actualidad en los próximos tiempos.
    Por cierto, este es mi primer comentario escrito en un blog; no será el último, pero el artículo merece que sea para decirte ¡Olé!. Hasta pronto.

  3. Nacho,a ver si nos vemos de una vez.
    Que tiempos vivimos cuando planeabamos la serie.
    Y estas Navidades ¿Qué haremos si ya no tenemos que estirar la alfombra? Y que hará el de la alfombra sin ayuda.
    Me alegra verte en el blog.
    Las fundas de chuletón tienen su punto. Coincide que en este momento estoy estudiando Marketing Sensorial y lo de los aromas es fundamenteal para la primera impresión en la mente del cliente.
    Además mientras llega la asistencia al hogar puedes ir comiendo algo que seguro que tendrás un buen rato esté contratada con quien esté.
    Pásalo bien que todo es de traca.
    Un abrazo.

  4. Aupa Fernando, he tardado en leer tu artículo y ahora me estoy arrepintiendo. Si lo llego a leer antes….
    Tengo un amigo que tiene una pequeña empresa dedicada a la fabricación de material de oficina. Antes de escribirte estas líneas le he realizado un pedido: «Fundas de pólizas con olor a chuletón»…. ¿y si es esa la clave?…aquí nos gusta la buena comida…¿pero de esta forma nos comeríamos algo?…quizás…, pero me da que núnca lo sabremos.
    Me alegro mucho de volver a leerte, y recuerda que tenemos una serie pendiente de producir hace varios años. Del guión esta claro que te encargas tu, pero si necesitas ayuda ya sabes que entre Alejandro, Rafa, el menda y alguno más tendríamos el exito garantizado.
    Por cierto, ¿te acuerdas del titulo, no? » Aqui no hay quien …..»

    Un fuerte abrazo y espero tomar un cafe contigo en breve. Ya sabes que somos «casí» vecinos.

    Chao

  5. Ya ves que el blog al final como la venta se ha convertido en algo emocional.
    Han aparecido Elena, Carmelo, José Luis, y bastantes amigos más.
    Como siempre lo mejor las personas.
    Al final vamos perdiendo el contacto con la buena gente que vamos encontrando.
    A ver si un día nos juntamos y podemos reirnos un rato con todos los sucedidos en aquella etapa de formación tan extensa.
    Ya veo que sigues en la dura etapa de ser madre.
    Ahora todos ya tenemos niños y vacaciones, y vacaciones con niños. esta última modalidad no se si se debería llamar vacaciones.
    Seguiré escribiendo alguna cosa más de temas de marketing y te iré informando.
    Hasta pronto Eva.

  6. Pedazo de artículo!!! Qué manera de escarbar en las profundidades del ser humano desde el punto de vista del marketing. Al final, el neuromarketing es la gran Amenaza del ser humano como cliente, porque intenta anular su Fortaleza por excelencia, aquella que le diferencia del resto de los seres vivos, la razón. Pero gracias al marketing tuvimos la Oportunidad de conocernos y gracias a este blog, la Oportunidad de volver a encontrarnos en el camino. Al final, has conseguido que te muestre mi máxima Debilidad: los sentimientos, de emoción al recordar los buenos momentos y de alegría por el reencuentro.
    Estoy encantada de haber podido recuperar el contacto y ver que sigues igual o mejor que antes.
    PD Al margen del marketing, no sabes la de veces que me he acordado de tu sabia frase: «Los hijos compensan, las vacaciones, no. Las vacaciones son siempre buenas.»

  7. Es fantástico ver que gente como tu pone tanta ilusión por tirar del carro en un mundo como el nuestro el del seguro.
    Enhorabuena por todo lo realizado en el Colegio de Mediadores de Navarra desde que eres Presidenta del mismo.´
    Mucho ánimo para que sigas trabajando como lo haces por nuestro sector.
    No te desanimes nunca porque el trabajo bien hecho siempre da sus frutos.
    Sabes que tienes mi apoyo incondicional, mi apoyo naranja.
    Las cosas son así porque nadie las cambia.
    Y sobre todo considera siempre que reinventarse no es hacer las cosas mejor, es hacer las cosas distintas.
    Quizás esa distinción sea hacerlas desde la emoción.
    Y como hemos visto no cambies tu forma de hacer por lo que digan o manifiesten los demás de forma racional ya que estas consideraciones carecen de valor.
    Quizás haya llegado el momento de conocer que esperan los mediadores a nivel reptil de un Colegio de Mediadores ¿Te atreves?
    Un abrazo.

  8. Pedro, te agradezco tu apoyo desde que ya en los primeros días en que tomaste posesión de tu cargo profesional actual, nos comocimos.
    Me gusta compartir charlas contigo sobre el seguro.
    Y me gusta porque siempre aplicas el sentido común al trabajo en seguros de forma simple y directa.
    Sin duda tendrás éxito en tu trabajo porque tu orientación comercial es acertada en cada paso que das.
    Te agradezco que aparezcas en los comentarios a mi artículo porque valoro siempre tus opiniones.
    Con mis «sueños naranjas» y tu vuelta a la realidad creo que podremos construir una buena base para trabajar en nuestro sector.
    Un abrazo y seguiremos trabajando. Mañana mismo.

  9. Hola Fernando:

    Considero muy enriquecedor tu artículo.

    Hace poco tiempo que nos conocemos, pero he de recocer que desde el primer día, no me pasaste desapercibido. Me encontré una persona diferente, sentí que había conocido a una persona interesante…,que podía ofrecerme algo distinto al resto, que no era «gris» como la mayoría.

    Hoy un año y medio más tarde, interpreto que te gusta definirte como hombre-naranja…, y creo que te equivocas, te valoras poco, tu valor añadido te hace merecedor al «arco-iris».

    Te felicito Fernando por tus valores, considero que son los cimientos de tu exito y la piedra angular de tu vida.

    Profesionales como tú rompen la monotonía del día a día, aportando los valores necesarios para que pueda seguir mereciendo la pena sentirse mediador de seguros.

    Un fuerte abrazo.

  10. La mayoría de las personas se conforman con lo que son o con lo que tienen porque «siempre ha sido así» son el resultado residual de sus pensamientos y acciones del pasado y siguen viviendo de ese residuo. Las emociones son un don increible y un motor que nos hace actuar de una manera o de otra. Efectivamente si somos capaces de emocionar en cualquier ambito de nuestra vida, estaremos en el buen camino. Es dificil en este mundo del seguro, arduo, arcaico, estático…. poder emocionar, sin embargo todavía quedan personas en él que, por suerte, no se conforman con ser el resultado de unos pensamientos y acciones establecidos porque «siempre ha sido asi». Una de ellas eres tú, Fernando, tú con tu forma de pensar en naranja transmites frescura a este día a día.
    Todo lo que pensamos y sentimos está creando nuestro futuro, nuestras emociones son un motor poderoso, nuestros clientes y nosotros mismos nos movemos, compramos, actuamos por emociones y como decía BOB DOYLE, (ESCRITOR ESPECIALISTA EN LA LEY DE LA ATRACCION)»Obtienes lo que sientes, no lo que piensas», así que pensaremos en naranja.
    Enhorabuena y continua en esta línea que nos aporta muchísimo.

  11. Michel no te gusta el pasteleo porque prefieres el chuletoneo de buey y no llegas a los postres.
    No sólo no te aguanto sino que te aprecio y valoro.
    Este es mi último pasteleo. Por hoy.
    Es complicado poner en práctica el neuro y el Marketing pero “la música del Marketing sigue siendo naranja”
    Y mientras haya Marketing Naranja hay esperanza.
    Como cofundador del marketing radical nadie mejor que tu sabes que los clientes no responden racionalmente.
    Para ti si es importante el cliente y por ello recoges los frutos de tu trabajo.
    El problema es que el sector está siendo arrastrado a ser todos Burger King sin serlo. El margen y el beneficio está en otro sitio.
    Mi próximo artículo del blog habla de que estamos commoditizando el seguro y eso es peor hacerse mediador Burger King.
    Mediador Burger King. Buen título para un artículo ¿verdad?.
    Tristemente para la gente de Marketing no se puede cambiar la mente del cliente, así que lo que nos ofrecen suele ser posterior a un estudio del cliente.
    Pero desde luego si pudieran cambiar la mente la cambiarían.
    Y lo del gimnasio. Vuelvo al inicio y creo que tu opinión es consecuencia por la pasión al chuletoneo. Tristemente para ti y para mi no todo el mundo engorda.
    En cuanto a la teoría que mencionas, de cómo mandar a un cliente a paseo y no perderlo, nadie mejor que tu para exponerlo.
    Te animo a escribir un articulo al respecto, que te veo muy puesto en general.
    Ah¡ y la próxima comida, solomillo, en el plato y en nuestro sector del seguro.
    La ventaja de tener solomillo es que tus clientes serán de los que comen solomillo.
    Pero lo más importante es que tu negocio será también solomillo.
    Mediadores del mundo, ¡cuidado con los clientes que tenéis!, porque vuestros negocios se volverán como ellos.
    Y no digas tacos córcholis.
    Un abrazo, mediador radical aunque amigo.

  12. Como ya has tenido una amplia dosis de pasteleo, de lo buenos que somos y cuanto nos queremos, como básicamente yo no te aguanto y tú a mi tampoco paso a la siguiente sección.
    Me sorprende ver un artículo de neuromarketing en un blog de seguros. En este sector se echa de menos tanto el “neuro” como el “marketing”. Se llevan años si ideas nuevas y haciendo lo mismo. Y los de marketing se ocupan de diseñar el viaje anual por objetivos, si “vendes” no sé cuantas cosas. Da igual lo que manden vender, da igual si tú cliente necesita o no tal o cual producto. Y lo más grande, no importa si el producto es competitivo en el mercado, lo importante es que a un Gurú de un despacho de una planta noble de no sé que rascacielos, se le ha ocurrido que un determinado producto es estratégico para la compañía. ¿Es estratégico para el cliente? Eso no importa, el cliente no importa, lo importante es el viaje y que el producto es estratégico. Todos no olvidamos del cliente.
    Cuando las tarifas de autos no estaban tan puteadas ¿Quién no ha hecho un seguro de vida, una retirada de carne o un ahorrito como complemento a esa póliza de auto? ¿Cuántos planes de pensiones se han hecho teniendo en cuenta la declaración de la renta, la edad del cliente o el perfil de riesgo, en lugar de colocar una tele (de plasma por supuesto) o un DVD? ¿A quién le importa el cliente?… de de aquellos polvos vienen estos lodos. Nos echamos en manos “del conmigo más barato” y ahora que los hay más baratos nos estamos todos en fuera de juego.
    La alternativa a lo anterior es “conmigo mejor” pero para esta hay que trabajar más y pensar más, lo cual supone esfuerzos a los que nos habíamos desacostumbrado, y probablemente aplicar conocimientos que no tenemos. ¿Por qué la gente cuando sale a cenar no va a Burger King que es el más barato?
    En cuanto al neuromarketing daría para una tertulia larga. Ya no sé si las empresas nos estudian para adecuar sus productos a nuestras emociones o nos estudian para cambiar nuestros gustos con sus productos. Yo creo más en lo segundo. De repente surgen productos, sabores, actividades y mil cosa que no existían y por lo tanto no había un recuerdo previo, y que las abrazamos con un entusiasmo bestial.
    Ejemplo de esto es el culto al cuerpo y a la estética. No hay emoción, un cerebro reptil ni pamplinas que justifiquen ir a un gimnasio, a sudar y básicamente a hacer el imbécil. Yo creo que han creado un canon estético, que en si mismo es antinatural ya que todos tendemos a engordar y las arrugas es una cuestión de tiempo. Pero ese canon da para que “compremos” gimnasios, productos estéticos, balnearios, dietas, ropa… Siendo esto antinatura ¿Por qué lo hacemos? ¿Es una emoción del ser humano o es una manipulación porque somos gilipollas?
    Dejo para el próximo artículo la teoría de cómo mandar a un cliente al carajo y que siga siendo cliente.
    Bueno, y la próxima comida ¿solomillo o Burger King?

  13. Querido Carlos, eres brillante y esencialmente bueno.
    Nunca has necesitado nada, per si necesitas mi vida te la daré.
    No esperaba verte por el blog y me gusta que hayas aparecido.
    ¿Has visto que buena gente hay en él?
    Pronto nos vemos.
    Un abrazo de hermano.

  14. Hay personas con las que merece la pena compartir el camino profesional y personal. Son pocas.
    Tu eres una de ellas.
    Ser jefe y estar siempre ahí hace que te ganes el respeto, como sin duda te ganaste el mío.
    Que suerte tiene MGS en contar contigo entre sus filas.
    Que suerte la mía de encontrar gente como tu en Euromutua y como la que ahora he encontrado en Liberty.
    Que bueno es trabajar con ilusión cuando se encuentra buena gente.
    Gracias por estar aquí en el blog porque me alegra enormemente.
    Ojalá nos veamos pronto.
    Un abrazo Augusto.

  15. Alberto espero poder pronto volver por ahí y liarla de nuevo con tu ayuda.
    Peter Jordan agradecerá tus palabras.
    Gracias por tu confianza.
    Sabes que te correspondo.
    Un abrazo naranja.

  16. Amigo Fernando: 4 meses después de tu ponencia en el colegio de Mediadores de Cantaria, todavía se oyen «ecos» de tu gran exposición. Como colofón a tu grata visita estuvo el poder compartir mesa con Peter Jordan(El profesional más fascinante y apasionante que he conocido). ¿Para cuando su libro traducido? Tengo un sitio privilegiado en la balda de mi despacho. Un abrazo de un admirador

  17. Querido Fernando, me alegro de encontrate en este interesante blog. Recuerdo con cariño y admiración tu etapa en Logroño en Euromutua, hoy Mutua General de Seguros – Euromutua.
    Si supiesemos las motivaciones de nuestros clientes… Colores, texturas, olores, recuerdos, familia…. Cada cliente es un mundo complejo, con sus propio mix de motivaciones. En un intangible como el seguro son las emociones, las sensaciones que percibe el cliente( confianza, prestigio, solvencia, profesionalidad…) las que guían sus decisiones.

    Te animo a seguir con tu blog comentando temas de marketing, y si son de nuestro sector mejor. Te mandaré mis post siempre que pueda.

    A ver si vienes pronto por Zaragoza y nos vemos.

    Un fuerte abrazo

  18. Querido Amigo y sin embargo Hermano,

    Genial!, excelente!, una auténtica introducción al deslumbrante mundo de las razones, los sentidos y el comportamiento humano.

    Me ha gustado el enfoque y la línea de exposición; sintético, y a la vez claro y conciso.

    Espero sigas asi, deslumbrandonos con nuevas entregas, sin duda, muy valiosas para este nuestro pequeño mundo.

    Un abrazo

  19. Me alegra verte en el blog.
    Seguro que podremos aplicar y sacar provecho de ideas innovadoras y diferenciadoras.
    Sabes que me gustará compartir conocimientos con vosotros para poder avanzar en el negocio del seguro.
    Seguimos peleando juntos en este duro sector y os lo agradezco.
    Un abrazo.

  20. Gracias Fernando, estoy segura que nos encontraremos y no dudes que contaré contigo porque es fantástico el carisma que derrochas, qué energía!!

    Eres muy generoso en tus apreciaciones hacia mi persona, mucho!! lo único que hago contar lo que hacemos los ue conormamos el canal de Corredores y Corredurías,decir de nuestro espíritu, nuestra esencia, nuestra manera de ser, que no es otra que servir a los demás, facilitarles un poquito la vida en situaciones críticas, cumplir con esa labor social que es congeníta a nuestra manera de hacer empresa, cuento lo que significa amar lo que hacemos………

    Un fuerte abrazo tb para tí ¿nos veremos quizá estos días en nuestra Semana del Seguro?

    Ana Muñoz
    Presidenta de FECOR

  21. Es curioso cómo nos podemos estar horas pensando el motivo de nuestras bajadas de ventas, el motivo por el que no llegamos a visitar a nuestros clientes, el motivo por el que nuestra vida personal se degrada en esfuerzos de mejora de nuestros resultados de negocio y sin embargo no sabemos valorar lo que podemos ganar utilizando muchas técnicas que ni tan siquiera conocemos, menos mal que hay personas que nos empiezan a dar una linterna para ver en la negrura que nos produce el día a día, buen escrito

  22. Ana, gracias por tu comentario.
    Como ves sigo con mi pasión por el Marketing.
    Me honra de verdad que estés en los comentarios de mi artículo de éste magnífico blog de Carlos.
    Sigo todo lo que estáis haciendo desde FECOR y me parece impresionante.
    ENHORABUENA con mayúsculas.
    Sólo la unión en el canal mediación nos podrá permitir ganar la guerra abierta en el mercado.
    Aunque seamos muchos, uno a uno, contra gigantes como son nuestros enemigos en esta guerra,no se puede luchar con garantías de éxito.
    Sin duda tu capacidad de aglutinar es impresionante.
    Me gusta tu capacidad de empuje y de transmitir tu pasión por los seguros. Nadie lo hace mejor.
    Cuenta conmigo, desde mi humilde posición, para todo lo que pueda aportar a ganar esta guerra.
    Desde el Marketing Lateral o el Neuromarketing.
    Escribiendo o conferenciando.
    Pero siempre para difundir que «Nadie sabe más de seguros que los mediadores» como concepto diferenciador frente al resto de canales.
    Espero que tengamos la oportunidad de vernos pronto defendiendo y apoyando a nuestro querido canal de mediación.
    Un fuerte abrazo Presidenta.

  23. Lo pasábamos bien.
    Qué pena no poder vernos más por la distancia, porque lo que queda de todo ésto son las personas y cuando entré en la recién extinta Cía. (R.I.P.) encontré buena gente que me hicistéis la vida mejor. Sobre todo los viernes de reunión.
    Bueno profesionalmente y mejor personalmente.
    Un abrazo para ti y Camino.

  24. Aitor, gracias por tu comentario.
    Viniendo de un compañero me alegra.
    Te acuerdas cuándo ante cualquier queja nos decían: ¿Qué preferís ésto y seguir siendo independientes o ser una empresa que nos compren cualquier día? Pero cuanto gurú, q

  25. Fran. Me alegra verte en el blog.
    Es una forma de romper un poco tu escepticismo hacia estos temas.
    Lo comprendo porque la confianza que generas no es habitual y de ahí que seas capaz de desarrollar una impecable vida comercial sin necesidad de mucho más que eso, confianza.
    Desde luego a mi me generas confianza como amigo. Gracias.
    Un placer conocerte.
    Por cierto es urgente empezar a degustar el orujo al almibar de higos, que el invierno no acaba nunca.
    Que buenos ratos departiendo de la utilidad o no del Marketing.
    Algún día creo que conseguiré convencerte de que «La música del marketing es naranja». Ya veremos.

  26. Fernado, por fin he leído tu artículo y me ha encantado, valoro mucho los conocimentos de marqueting, porque es saber manejar códigos de conducta, qué felicidad si lo aprendieramos bien, sería una vida armoniosa!!!!

    Enhorabuena Fernanado y gracias por contribuir a con nuestro sector a hacernos un poco más cultos y reflexivos.

    Un fuerte abrazo. Ana Muñoz
    Presidenta de FECOR.

  27. ¿Pienso luego Existo? ¿Existo luego Pienso?

    Lo pensaré…

    Muy bueno Fernando. Sigue aportando sentido común, te sobra por todas partes.

    Tenemos que volver a compartir unas risas.

    Cuidate.

  28. Cierto es lo que comenta Fernando. No sabemos por qué compramos, aunque parece que por obligación tenemos que racionalizar nuestros actos de compra. Soy de la opinión de que actuamos en la compra por impulso sensorial, cualquiera que sea (color, sabor, ruido, forma). La atracción estética al consumidor es fundamental (de eso saben mucho los italianos), de la misma manera que básicamente lo que no responde a lo sensorial se decide por confianza, bien en marca o en persona.

  29. Fernando, cuando entré en Liberty sabía que venía a trabajar duro y lo he hecho, te lo aseguro.
    Lo que no sabía es que la recompensa que me iba a encontrar era trabajar con personas como las que me he encontrado aquí.
    Un auténtico placer a nivel personal y profesional contar contigo.
    Tu opinión es importante y perseveraré en el estudio de estos temas por los que tanta pasión tengo.
    Un abrazo.

  30. realmente sorprendente, nuevamente te empeñas en apoyar mi opinion sobre ti, sigue en esta linea, es el tiempo de las personas con ideas, iniciativas y ganas de compartirlas, esto siempre te autentificará como un buen profesional y una gran persona

  31. realmente me has sorprendido nuevamente, contenido muy, muy interesante, con conclusiones que inducen a recapacitar sobre algunas cuestiones que creía que tenia muy claro.
    Un abrazo

  32. Carmelo, me remito a lo comentado a nuestro querido José Luis, unos comentarios más arriba, en cuanto a lo personal.
    Me alegra que te haya gustado la primera recomendación bibliográfica que te dí.
    Lee las demás por que te gustaran. Siempre has sido un alumno aplicado y sobresaliente.
    La conferencia que citas, así como este artículo, han cobrado vida al darme la oportunidad de seguir compartiendo buenos momentos contigo.
    Creo que ha llegado el momento de juntarnos la gente que vamos apareciendo por el blog y que compartimos tantos interminables días en el inicio de nuestra etapa laboral en seguros en Zaragoza.
    Sabes que te aprecio.
    Gracias por la corbata naranja. Quizás el inicio de «la música del Marketing es naranja».

  33. Victor, gracias por tus comentarios. Viniendo de ti es todo un elogio.
    Sin duda que te mantendré informado de próximas publicaciones.
    Esa legión a la que haces alusión no es más que gente a la que aprecio y que saben que los aprecio.
    Como a ti y tu padre que siempre me habéis recibido con tanto cariño.
    Hay algo de lo que sin duda te puedes sentir orgulloso, y es de la admiración que tu padre tiene por ti. Sin duda es justificada.
    Eso es algo que os engrandece a los dos.
    Espero con impanciencia el evento de La Rioja.
    Hago alusión normalmente a la venta por emoción. La emoción lo es todo.
    Por eso el más grande en el toro es el que torea con emoción y hoy por hoy sólo hay uno. El maestro.
    Será un gran día.

  34. Por fin he podido leer el famoso articulo, la verdad es que es interesante y espero que sea el principio de muchos mejores.

    Agradecerte tus sugerencias literarias y comentarte que inteligencia intuitiva me ha gustado mucho, la verdad es que tocas un tema interesante a la vez que curioso.

    Sigue así y ya sabes cuando vuelvas a dar otra charla por Santander aqui tambien tienes tu corbata naranja.

    Un saludo amigo.

  35. La verdad Fernando que en primer lugar darte la enorabuena por este artículo, y descubrirme una faceta que no concía de tí. Así que ya tienes un seguidor más en toda esa legión, que no dudo tienes detrás, expectante a la espera de un nuevo artículo. Por lo tanto agradecerte que hayas conseguido evadirme de la rutina diaria. Ya sabes donde tienes tu casa y creo que igual tenemos un evento en Marzo por la Rioja.
    Un abrazo

  36. La intensidad con la que me consta viviste la conferencia del maestro Peter Jordan no hace sino confirmar tu gran sensibilidad como persona.
    Aprendes porque conservas la curiosidad, a pesar de llevar tantos años en un sector como el de seguros donde el día a día es capaz de matar hasta la ultima emoción.
    Buena gente rodeado de buena gente.
    Recuerdos desde el blog para tu mujer, Iratxe, Cristina, Dani y Yolanda (recuerdos especiales para ella).
    Conserva la capacidad de emocionarte porque eso da vida.
    Me impresiona lo que dices viniendo de un profesional como tu.
    Un abrazo para todos.

  37. Nadie como Ud. para explicar las claves de la venta de libros.
    Sin duda que el color del lomo de los libros y el tamaño de los mismos es fundamental. Pero sobre todo es fundamental no para que alguien ejecutute la acción de compra sino para que no la realice. Sería pues sólo un factor negativo en la decisión de compra. Si no caben en las estanteria no habrá venta en algunos casos.
    Pero la venta, aún en los libros, también se realiza con la emoción. Nada es más facil que vender a un padre libros para su hijo. La emoción de pensar que su hijo aprenderá, y sobre todo que aprenderá más que él, que le superará, hace de la venta de libros pura venta emocional.
    ¿Se ha fijado que es más fácil vender libros para su hijo a una persona sin estudios que a un gran erudito? Eso es porque la persona sin estudios ve más fácil la superación de sus propios conocimienos por su hijo.
    ¿Y a quién no le emociona verse superado por su hijo?
    Asi que emocione, y deje las venta decorativa para vendedores de corto recorrido incapaces de emocionar ni de emocionarse.
    Espero verle pronto y por supuesto en la entrega del premio literario de su padre y en la presentación de mi libro.
    Un placer volver a encontrarnos y gracias de verdad por estar en este primer artículo en el blog.

  38. Apreciado Fernando:
    Aún no me repuesto de la conferencia que organizaste junto a P. Jordan en Logroño hace unos meses, y ahora me sigues asombrando de nuevo. ¡Cuanto tenemos y debemos aprender¡. Con un profesor como tú seguro que es muy facil.
    Por favor, siguenos emocionando.
    Un abrazo
    Luis Angel

  39. Apreciado e Ilustre Sr. Alvarez,
    Observo que hasta la fecha, soy el ultimo de la saga Abelló en responder y viendo que mis comentarios no serían tan ingeniosos, rigurosos e inteligentes como los anteriores, me desmarcaré con una pregunta que a buen seguro no le sorprenderá.
    ¿Sabía Ud que hay mucha gente que decora sus salones con colecciones enciclopédicas y que, por tanto, el color de la colección es un factor de venta?
    ¿No es ese un factor neuromarketiniano que tal vez se les escape a las editoriales?
    Un abrazo.
    Nacho Abelló.

  40. Sergio:
    Como buen escritor que eres, una vez más has sido excesivo en tus elogios. Te lo agradezco.
    Encantado de tener un fan como tu.
    Sólo tienes que comprarte una corbata naranja y ya serás miembro del club.
    La música del marketing es naranja.
    Lo habrás leído en algún comentario anterior. Es una forma de expresar la pasión por el marketing que algunas personas sentimos e intentamos difundir.
    Es el club de todos los que como tu muestran interés por aprender y descubrir nuevos caminos bajo el prisma del marketing.
    Un abrazo.

  41. Sr. Abelló.
    Me he quedado mudo con su relato así que lo único que puedo hacer es ecribirle.
    Como el neuromarketing ya no le es tan desconocido como antes de leer mi artículo, me centraré en enseñarle ahora todo sobre la palabra zamacuco, ya que parece ser de su interés.
    Dícese de la persona que calla o se hace la tonta, pero consigue siempre lo que quiere.
    Así que fíjese que he empezado diciéndole que me había quedado mudo, luego callo, y consigo siempre lo que quiero, ya que tenía la esperanza y la ilusión de que Ud. comentara mi artículo.
    Esto no es fruto de mi dominio del neuromarketing sino de que es extremadamente fácil conectar con las personas inteligentes, y Ud. lo es.
    Albergo la esperanza, desde hace años, de poder asistir con Ud. y su familia a la entrega del premio literario «Ciudad de Andújar» que algún día le darán en Andújar provincia de Jaén. Ya le estoy viendo con el premio en la mano.
    Bueno sabe que le aprecio sinceramente y que espero compartir con Ud. alguna que otra disquisición sobre las teorías de J. Cobh sobre el que por otra parte hay tan poquísima bibliografía.
    Le invito también a Ud. al acto de publicación de mi próximo libro si es que no coincide con la entrega de su premio en Andújar. Ya sería casualidad. ¡Mire que Ud. con un premio y yo con un libro!
    Un abrazo fuerte para Ud. y su familia y gracias por los buenos momentos pasados tantas veces en su residencia veraniega.
    ¡Qué gran familia la suya, caray!

  42. Estimado Fernando,

    Mi capacidad de asombro se ve gratamente superada tras la lectura de cada una de tus colaboraciones.
    Un artículo muy interesante, y lo que es mejor, siempre aprendemos algo nuevo.
    Pronto habrá que crear un club de fans…
    Recibe un abrazo, y hasta el próximo.

    Sergio Monedero
    Responsable de la revista MS del Colegio de Mediadores de Bizkaia.

  43. Distinguido Sr.Álvarez,
    Muy atinados sus comentarios sobre Neuromárketing, palabra tan novedosa, para mí, como zamacuco, pongamos por caso.
    Atinado y oportuno el ejemplo de la galleta crugiente, y como algunos factores, aparentemente secundarios, son determinantes en la decisión de la compra. Le agradezco profundamente su referencia a productos de alimentación, porqué cuando he deseado profundizar en la preferencia de los mamíferos, incluídos los humanos, por determinados alimentos, recurriendo para ello a Schiffan, Bender y McClusky, (todos ellos estudiosos del tema), sólo he hallado los cuatro factores tópicos de salado, dulce, amargo y ácido, y sus interrelaciones. Pura reacciones química que se desarrolla en las distintas células de las papilas gustativas.
    Y yo me pregunto, distinguido Sr. Álvarez, ¿para cuando las primeras investigaciones serias sobre la física de los alimentos y su influencia en el placer que se produce en la herramienta dental? Sólo he hallado referencia en la obra de John Cobh. Trancribo dos consideraciones de este científico que me parecen de lo más interesante:
    1. Los reptiles no mastican; simplemente tragan. No sienten goce masticatorio. Les basta el roce de su víctima camino de las cavidades digestivas. Los mamíferos no hemos perdido, a pesar de la dentadura y la salivación, las facultades de nuestros antepasados.
    2. Las vacas buscan prados verdes, no por el mayor contenido en agua de su hierba, sino porque les arrebata el crac-crac cuando, entre la hierba, hallan un caracol.
    Y ahora, permíteme Sr. Álvarez, dejar al J.Cohh y pasar a los siguientes considerandos: ¿usted cree que el coco sería tan apetitoso si no fuera porque, además del gusto, no tuviera esa su especial textura? ¿usted cree que no hay placer físico en la mordedura del cartílago de un muslo de pollo, en el que casi sin sabor apreciable, tanto nos arrebata (a algunos)?
    Yo le pregunto, Sr Álvarez,¿qué diferencia hay entre un biscote y una rabanada llana? Estoy en condiciones de responder: en la resiliencia y en la frecuencia propia de vibración de cada trozo cuando se rompe. Física, Sr. Álvaez, pura física.
    Gracias por su introducción al Neuromárketing, que me ha dado pié a este pequeño comentario

    Juan Abelló

  44. Querida profe, me alegra que te guste la evolución de tu alumno. No era muy disciplinado pero ya ves que algo de atención prestaba. También entonces era demasiado terrenal.
    Este artículo es el mejor artículo que he escrito.El mejor que nunca escribiré.
    El mejor porque está sirviendo para retomar el contacto con personas como tu.
    Tomaré prestada tu idea del Marketing del Conrazón. Cuando la veas publicada será tu invención.
    A ver si nos vemos pronto y nos reimos un rato.
    Nos hiciste pasar una estancia muy buena a los tres novatillos que caimos por Zaragoza.
    Estamos en contacto, que la vida es ésto.
    Gracias por aparecer.

  45. Sr. Abelló:
    Le veo muy puesto en el tema a pesar de no encontrar muchas referencias al Neuromarketing.
    Creo que es un tema que, conociéndolo, le va a entusiasmar por lo que me presto a orientarle en el descubrimiento de esta apasionante especialidad del Marketing.
    Estaremos en contacto y le iré proporcionando abundante documentación que en sus manos sin duda será muy fructífero.
    Mi gran amigo Javier. No podías faltar en mi primer artículo en este magnífico blog. Estaría incompleto.
    Vamos compartiendo la vida y contigo se hace mejor el camino.
    Siempre estarás presente en mi corazón.
    Tu y tu familia me honráis con vuestra amistad.
    Espero algún día poder compartir largas charlas diarias contigo.
    Esa sería la demostración de que he conseguido el éxito.
    Nos vemos en el Roi.

  46. Sabía por terceros que te habías convertido en un «gurú marketiniano», lo que no me habían apuntado que eras un «gurú terrenal marketiniano». Soy reacia a leer las teorías casi siempre impracticables d los que se hacen llamar expertos, pero tu artículo, que lo voy a redenominar «marketing del conrazón» realmente me ha encantado.
    Seguiré tu pista, a y si Monchito me lee, un beso también de corazón. Me alegra retomar el contacto!!!! y lo digo desde la razón y desde la emoción.

  47. Aquí sólo hay personas. Nada más.
    El seguro es un sector de vender y de personas. Pero con mayúsculas las dos VENDER y PERSONAS.
    Le dan mil vueltas a todo para vender y no se dan cuenta que es por no contar con las personas.
    Se han olvidado de las personas y no saben vender. Vaya mezcla.
    Y bueno como tu eres persona de bien y con ganas de vender tienes el éxito asegurado.
    No te dejes contagiar Roberto.
    Ahora que lo pienso ni siquiera te puedes contagiar porque en tu empresa de seguros todos sois fantásticos.
    Gracias por publicar mi artículo en vuestra web, sabes que la seguiré.

  48. Marcos, que pena que no trabajes en este sector de seguros, nos aportarías bastante luz a un mundo a veces un poco en tinieblas.
    Ya ves que hay mucho marketing naranja en los comentarios. A ver si compro unos buenos puros y te cuento el tema éste para ponerte al día.
    El blog en el que está publicado el artículo es de un grande del seguro, así que ya te iré informando para seguirlo.
    A ver si nos vemos más y podemos reirnos un poco.
    Gracias por tu amistad, me honra de verdad.

  49. Este magnífico artículo pone de manifiesto que por mucho que el ser humano sea racional, no es sino un animal cuyo comportamiento se rige no únicamente por su intelecto sino también por impulsos de otro tipo que, por no ser fruto de la razón, por una parte, y por la negación de su animalidad por consumidores que se jactan de tomar decisiones de compra del máximo rigor intelectual, por otra, son negados con frecuencia como motivación de la compra. Parece que en la investigación de los resortes internos del consumidor no es herramienta idónea, por tanto, una simple entrevista o la cumplimentación de un formulario -que el consumidor contestará en términos de racionalidad y omitiendo el reconocimiento de la intervención de impulsos irracionales en su decisión de compra-, sino que se hace conveniente a los efectos de un más completo conocimiento del comprador el recurso a técnicas neurológicas que permitan que el animal que hay en su interior aflore a la superficie. Sólo así se sabrá qué quiere el comprador, y sólo así podrá fabricarse el producto que desea o prestarle el servicio que necesita. Y parece que entonces, al menos en cierta medida, él mismo decidirá comprar el producto o contratar el servicio, sin necesidad de llamar a su puerta para vendérselo. No había oído hablar de Neuromarketing y he podido encontrar escasísimas referencias a ello, por lo que se agradecen artículos como el que aquí se comenta, escritos por personas que tienen la valentía de dar una nueva orientación a las técnicas comerciales decimonónicas, la oportunidad de hacerlo en una coyuntura económica en la que no es precisamente fácil vender y la habilidad para exponer de forma asequible para el internauta algo no exento de cierta complejidad. Por todo ello, permítame expresarle mi enhorabuena, Sr. Álvarez.

  50. Interesante articulo, que sin duda, como se ve deja «poso».
    A unos les gustará más (la mayoría),a otros menos, pero lo importante, es que a nadie deja indiferente, que genera, polémica, opinión. Objetivo cumplido!!!
    Esto se mueve, y nuevas ideas, posturas diferentes, innovadoras, son lo que necesitamos para evolucionar, sobre todo en un mundo, este del seguro, que muchas veces, huele a «neftalina».
    Está claro que en la vida, y en ella se incluyen los negocios, todo es una «constante toma de decisiones».
    Cierto es que en general, el campo mas investigado es el de la razón, por ser quizas, mas concreto, que el campo de las emociones, mas abstacto y por eso mucho mas desconocido e interesante. Aquí queda mucho por descubrir, y articulos como el tuyo, consiguen que reflexionemos sobre ello. Animo y enhorabuena.

    Un abrazo Fernando

    p.d.: Sería egoista no difundir «sapientia» y quedarnosla para un pequeño grupo. Creemos «network» y por eso, te invito a visitar nuestra Web, donde hemos querido que nuestros amigos tambien se beneficien de tu interesante articulo en la sección «noticias» (http://www.grupoamb.com)

  51. Un placer leer algo tuyo, porque siempre deja «poso».
    Como se puede observar, a unos les gusta mas (los mas), a otros menos, pero a nadie deja indiferente. Objetivo cumplido. ¡¡ Esto se mueve !! Me alegra que exista gente como tú, que pasa a la acción, que genera debate y provoca la reflexión en un mundo, este del seguro, que muchas veces huele a neftalina.
    Aquí estamos para ganar dinero, no nos engañemos, pero para ello, tenemos un producto que vender y vendemos a «personas» y nos hemos olvidado, que esas personas, no son un número (como dice la última campaña de una compañia de seguros que conoces muy bien, y que sin duda, es la que mas me ha gustado de los últimos tiempos).
    Esas personas, tienen «emociones» y es hay, donde probablemente hay mucho por hacer, porque las razones que les mueven son mas conocidas y predecibles, en cambio en la emoción, en lo abstracto, es donde puede quedar mucho por hacer e investigar. Ánimo y un abrazo !!

    P.D.:Renovarse o morir. Te invito a que visites nuestra web:
    (http://www.grupoamb.com). En la seccíón noticias, nuestros amigos, tambien podran leerte y aprender)

  52. 16.Juan Carlos, gracias por todo.
    Con esto hubiera bastado para responder. No hace falta más.
    Pero has puesto una frase: las razones del corazón.
    Que sepas que no es casual porque tienes un corazón grande de verdad.
    Que la emoción te siga traicionando siempre y así seguirás siendo tu.
    Para lo que necesites, estoy.

  53. Juan, no me queda más que descubrirme ante ti porque eres una persona excelente de la que aprender a ser excelente.
    Me recibiste, me ayudaste y lo sigues haciendo.
    Me gustaría merecérmelo, de verdad.
    Me hacía ilusión verte en el blog y aquí estás.
    Hasta pronto.

  54. Hay algo curioso y es que poco a poco vamos formando una red, como una tela de araña, cuyo nexo presisamente es la curiosidad.
    Tienes que tener éxito a la fuerza, porque tus ganas de aprender te hacen una persona de éxito.
    La primera vez que nos vimos fue en el Club de Marketing de La Rioja. Curiosamente rodeados de gente enormemente curiosa.
    De los que van a todo lo que piensan que les va a enseñar algo.
    Y de la curiosidad, nace la pasión, que se crea cuando te quedas lo que te interesa de verdad de todo lo que has visto.
    Gracias por apreciar mi trabajo ya que me haces sentir que es así.
    Se que te gusta que la música del marketing sea naranja.
    Buen futbolista, gran profesional y mejor persona.
    Vete preparando chuletas que esta vez vamos a ser unos cuantos blogeros naranjas.

  55. Rafa, ya ves, aquí estoy gracias a tí.
    He estado a punto de lanzarme con tu sugerencia de la toma de decisiones por emoción y empezar a desbarrar.
    Por hoy te libras, ya veremos mañana.
    A veces pienso que más importante que todo es ser buen compañero, así que gracias por enseñarnos eso.
    La pasión es lo único que nos puede hacer seguir vivos en este mundo caótico.
    El marketing nos da aire para respirar y seguir.
    Vamos a liar una gorda ¿Te apuntas?
    Se que sí.

  56. Realmente sería fantásico poder disfrutar de charlar más frecuentemente contigo.
    Creo que tendremos que hacer un esfuerzo para conseguirlo.
    El día a día nos quita lo importante.
    Gracias por tus palabras.
    Se que te alegras de verdad. Cuenta con mi amistad.
    ¿Tomamos un café?

  57. Un artículo realmente interesante. Sí es cierto el predominio de nuestra emotividad o actitudes emocionales que a veces nos traicionan. Es entonces cuando «pasamos» de ser animales racionales a, quizas, irracionales. Pero ya se sabe, las razones del corazón….

  58. Gracias Fernando por tu artículo que en efecto nos hace reflexionar en «naranja».

    El sector asegurador necesita actitudes y aptitudes en la línea que expones, especialmente muchos de los que se creen «gurús» en sus Compañías respectivas y también muchos de nosotros, «iluminados» de la mediación.

    Un fuerte abrazo,

  59. hola Fernando,
    nos conocimos por un amigo común y a partir de ahi he tenido la suerte de participar en algún debate contigo.Soy nobel en esto del marketing, pero me he vuelto fanático. la perspectiva que utilizas y camino que muestras me parece interesantísimo. En mi sector estoy intentándolo aplicar en todas mis acciones y cada paso que doy en esa dirección no hace sino reafirmar mas si cabe todas tus nociones.
    No decaigas en el empeño de querer compartir todo esto con el resto de personas a las que les pueda interesar, pero sobre todo, por favor, no pierdas ni la PASIÓN ni la CURIOSIDAD.
    Un abrazo.
    Ah! se me olvidaba, cada vez estoy mas convencido de que el MARKETING ES NARANJA.

  60. Permíteme Fernando que te sugiera la organización de una conferencia / ponencia abordando el tema de la toma de decisiones por emoción.Hay una verdadera necesidad por parte de los mediadores de recuperar el tipo de relación con el cliente que les ha permitido crear el negocio que hoy gestionan.Demando más contenidos porque más pasión no se os puede pedir ni a Carlos Biurrun ni a ti.Un fuerte abrazo.

  61. Querido Fernando:

    Por suerte para mi, he podido disfrutar estos años de esos cafes o charlas marketingnianos(o como se llame)que hemos tenido semanalmente.

    Desgraciadamente, por mi cambio laboral, me los estoy perdido (por lo menos con esa periodicidad), pero me alegro poder recuperarlos con los artículos que he podido leer tuyos y que espero poder disfrutar por muchos años.

    Esa constancia tuya en las visitas a los mediadores y estas maravillas que cuentas, consigues darle al sector esa chispa de esperanza y de alegría que tanto necesita en estos momentos tan difíciles por los que pasa.

    Como el que siembra, cosecha, estas recogiendo los frutos de tu trabajo y los demás nos alegramos y te damos la enhorabuena.

    Espero que te sigas acordando de nuestros cafes.

    Un fuerte abrazo

  62. Buenos tiempos duros aquellos.
    Mi primer trabajo.
    Qué suerte que estuvieras tu.
    Grandes ratos que compensaban la dureza del rabajo de vender a pié de calle.
    Lo que dices es fruto de la amistad que nos une a pesar del tiempo y la distancia.
    Siempre fuiste excesiva en tus alagos pero te lo agradezco igual.
    Con unas vendedoras como tu es fácil ser un buen jefe.
    Un fuerte abrazo para ti y para Antonio.

  63. Querido amigo Fernando.

    Yo también he tenido la gran suerte de trabajar contigo. ¿Recuerdas como nos conocimos en la entrevista, luego nos vimos en la calle donde estaban actuando unos peruanos? Nos reconocimos, yo te dije: A ti seguro que te llamarán no tengo duda de ello.. tu me dijiste, es a ti a quien te llamarán seguro…..
    Entramos los dos en la misma empresa ¡que gran suerte trabajar a tu lado! Sabes lo maravilloso que fue, tu llegaste a ser mi jefe y yo la comercial, pero hemos sabido separar la amistad que teníamos como dos hermanos y el trabajo. Creo que nunca te he fallado querido amigo mío, al igual que yo nunca tampoco te fallé a ti.

    Cuando me fui para otra empresa, sentí mucha pena, porque sabía que otro jefe y amigo como tú no podría encontrar, pero eso sí, seguimos nuestra gran y maravillosa amistad hasta el día de hoy.

    Fernando, querido amigo, me alegro de tus grandes éxitos, me encanta tu artículo, yo siempre te dije que tu merecías lo mejor de lo mejor. Tu carrera, tu gran experiencia en Marketing y tu sonrisa llegaría a todos los lugares más recónditos…

    «El motivo es que compramos con la emoción y lo justificamos con la razón»

    Gran teoría amigo mío, pues así es…

    Déjame decirte, que nunca olvidaré algo muy importante que me decías cuando tenía algún problema o lloraba por ello (época dura ya sabes)
    Decías: venga sonríe, no llores, no esperes que encima te regalen flores… Y al final terminaba sonriéndome. ¡Eras único para animar a las personas…!.

    Seguro que nos veremos muy pronto y nos daremos un abrazo. eres el MEJOR…

    Tu gran amiga: Nedy Rodríguez

  64. David, efectivamente se feliz y todo fluirá.
    Tus palabras me gustan y te lo agradezco.
    Tu eres de los que sabes que «La música del marketing es naranja».
    El éxito te acompañará si tienes fe en él.
    Seguiremos progresando.

  65. Fernando entramos en ese debate cuando quieras, aunque sea sólo por tener motivo para vernos un rato.
    Aprovecho para agradecerte lo que me ayudaste al llegar a Logroño con la difícil misión de conseguir mediadores para la que entonces era la Cía en le que trabajaba.
    Tu hiciste mi trabajo más fácil y sobre todo agradable.
    Te admiro como mediador y como persona.
    En cuanto a los cambios que comentas de ambientador y pintura, las empresas de alimentación como hipermercados,hace tiempo que lo hacen en sus tiendas y en sus boxes de negociación. Pero cuidado no te lances a pintar que no sabemos todavía el color.
    Un abrazo.

  66. Interesante articulo, como todos los que voy leyendo tuyos últimamente y que cada vez se prodigan más, cosa de la que me alegro enormemente
    Si extrapolamos tus conocimientos al sector asegurador, que es el que nos da de comer, llegamos a la conclusion de que no tenemos ni idea de porque nos compran los clientes, tanto asesorar, trabajar, reducir los precios… igual lo que tenemos que hacer es cambiar el ambientador de la oficina, o el color de las paredes…
    A ver cuando podemos entrar en este debate personalmente
    hasta pronto

  67. Gracias Fernando por iluminar nuestro camino y mostrarnos el sentido poético de nuestra profesión.
    Gracias Fernando por sacarnos de la monotonía y del ejercercer mecánico de nuestro día a día haciendonos reflexionar sobre algo tan importante como a donde quiero llegar y qué es lo que debo hacer para conseguirlo.
    Te auguro un nombre con letras mayúsculas como alguien que realmente supo mostrar la practicidad del mundo del marketing muy lejos de lo que hoy en día entendemos por él.
    Me quedo con una de tus frases : lo más importante es ser feliz.
    Te lleguiré allá donde vayas , pues tus palabras enriquecen mi alma.
    Gracias Amigo.

  68. PETER JORDAN el más grande conferenciante de la historia.
    Siempre me honras con tus comentarios.
    Se vende por emoción y tu llevas la emoción contigo.
    Nos enseñas con cada palabra y con cada acción.
    Eres grande con mayúsculas.
    Llevas el triunfo contigo.
    Al final lo conseguiremos.
    Nos vemos pronto como siempre.

  69. Nunca os lo he dicho ni a ti ni a Carmelo pero me ayudatéis sin saberlo en un momento duro de mi vida.
    Gracias amigos.
    Lo pasábamos bien ¿Eh?
    Y el pollo a la percha ¡Qué gran plato! y que poco reconocimiento gastronómico mundial. Y eso si con Liquorino.
    Me alegra que digas lo de que “la verdad no es única”. Ahora estoy un poco más radical y los que me conocen saben que una máxima que repito con frecuencia es “Todo es mentira”, así que me podrán reconocer también en tu comentario. Ya ves todo evoluciona.
    Lo mejor de las experiencias son las personas y en tu caso se magnifica.
    Me gusta que estés presente con tu comentario.
    Os espero en Pamplona, ya sabes.

  70. Nunca os lo he dicho ni a ti ni a Carmelo pero me ayudatéis sin saberlo en un momento duro de mi vida.
    Gracias amigos.
    Lo pasábamos bien ¿Eh?
    Y el pollo a la percha ¡Qué gran plato! y que poco reconocimiento gastronómico mundial. Y eso si con Liquorino.
    Me alegra que digas lo de que «la verdad no es única». Ahora estoy un poco más radical y los que me conocen saben que una máxima que repito con frecuencia es «Todo es mentira», así que me podrán reconocer también en tu comentario. Ya ves todo evoluciona.
    Lo mejor de las experiencias son las personas y en tu caso se magnifica.
    Me gusta que estés presente con tu comentario.
    Os espero en Pamplona, ya sabes.

  71. Gracias por tu apoyo personal ahora y antes.
    Para no saber que poner ha estado muy bien el comentario.
    Que sigas cosechando éxitos.
    Mi apoyo ya lo tienes.
    Bueno y hasta mañana que seguro que tendremos alguna.
    Un abrazo.

  72. Carlos, que sorpresa, estás a todo.
    En una ocasión, comiendo, dijiste palabras muy amables hacia mí sin saber que era yo el que escuchaba.
    Me admira tu interés por las cosas, sin duda un excelente profesional.
    Espero que un día tengamos más tiempo para charlar que el que nos da las pocas ocasiones en que coincidimos.
    Un abrazo.

  73. Como siempre…sorprendes al enemigo. Que sigas ampliando tu red de seguidores es lo más importante. Muy buenos conceptos y como sabes…soy un fan de lo que haces. Un abrazo.

  74. Hace años, en los comienzos de mi vida laboral, tuve la gran suerte de cruzarme con Fernando Álvarez Díaz de Cerio. Tú eras un joven con una trayectoria profesional más que destacada y yo un imberbe que vivía su primera experiencia laboral “seria”. Recuerdo que después de acabar cada sesión de formación que nos impartían en la sede, esperaba con impaciencia “la columna” de Fernando: aquellos comentarios mordaces y llenos de ironía y humor que abrían mi mente para enseñarme que la verdad no era única. Me alegra poder disfrutar de nuevo de tus pensamientos, porque como entonces, son capaces de llegar a lo más hondo del subconsciente. Un abrazo, compañero.

  75. Fernando, LA IMAGINACION ES MAS IMPORTANTE QUE EL CONOCIMIENTO, y tú, nos ayudas a potenciarla, buen articulo, un abrazo

  76. Fernando,

    Es un articulo excelente, como todos los que he leído tuyos, sigue así, porque sin duda marcas la diferencia.

    Un abrazo.

  77. Cosas como estás me hacen seguir con mi pasión, el Marketing.
    Lo que dices si que es de alguien genial sin duda.
    Un abrazo compañero.

  78. Fernando, la cancion a Dali de Mecano decia, » estamos faltos de genios, queremos que estes aqui, …»

    Solo me queda decirte ¡¡Oh, Capitan mi Capitan!!,….. (Os paso una bonita escena para los que creemos que hay gente que hace las cosas diferentes y es reconocido por ello)

    http://www.youtube.com/watch?v=HVS4PiVicqw

  79. Gracias por tu comentario.
    La música del Marketing es naranja.
    Sabes que te aprecio.

  80. Rafa:
    Gracias por tus amables comentarios.
    Como siempre un placer saludarte.
    Por cierto teníamos un tema pendiente que me ibas a contar. Estoy intrigado.
    Un abrazo.

  81. Fernando Alvarez Díaz de Cerio es de esas personas comprometidas en aportar algo distinto a la rutina diaria de la venta aplicada a nuestro sector. No me cabe duda de la utilidad de sus consejos y teorías. Estoy con Fernando en que nuestro sector necesita un revulsivo que emocione. El que se adelante podrá sentirse orgulloso. De momento yo me quedo con algo básico que parece se nos está olvidando con el ajetreo del 2009 y el que nos espera en 2010… OFERTAR. Un saludo, Rafael Velázquez Goya – Presidente de anacose (Asociación Navarra de Corredurías de Seguros)

Deja un comentario